El 13 de noviembre asistimos a la primera cumbre de pymes digitales: el DIGITAL SME Summit, un evento que prometía no solo ser innovador, sino también trascendental en el panorama tecnológico europeo. Este encuentro reunió a las pequeñas y medianas empresas tecnológicas de Europa con un enfoque singular en la construcción de un liderazgo tecnológico europeo para el año 2030. 

Con un énfasis en la visión «desde la base», el evento destacó el papel fundamental de las pymes digitales en la configuración de un nuevo camino hacia el futuro digital del continente. De hecho, el presidente de la Alianza Europea DIGITAL SME, Oliver Grün, enfatizó durante el discurso inaugural, la capacidad única de las pymes digitales para ofrecer una alternativa en línea con los valores europeos. 

Las conversaciones sobre inteligencia artificial fueron un punto destacado, con las pymes digitales haciendo un llamado claro a una regulación equilibrada que equilibre la confianza y la innovación. A pesar de la previsible elevación de los costos de cumplimiento con la Ley de IA, se subrayó la necesidad de que los modelos fundamentales de IA asuman su parte de responsabilidad.

En línea con los intereses de los consumidores y la sociedad civil, desde las pymes se abogó por un mayor control regulatorio sobre las plataformas dominantes, buscando la interoperabilidad y condiciones justas para todos los actores. La aplicación rigurosa de la Ley de Mercados Digitales y las normas de privacidad desde el diseño se presentaron como elementos clave para permitir que las empresas europeas desafíen a los incumbentes.

En el ámbito de la innovación, la discusión sobre los Hubs de Innovación Digital Europeos ( en el que se encuentra Tech4e, el EDIH formado por AEXTIC y otras instituciones y empresas extremeñas) reveló el apoyo dedicado a las pymes durante su transformación digital. La Alianza anunció la creación de un grupo de coordinación centrado en las pymes para los 230 Hubs, fortaleciendo así la colaboración entre estas empresas y los centros de innovación. 

La cumbre concluyó destacando el impacto positivo de las soluciones digitales hacia un futuro neutro en carbono, destacando los avances de la Coalición Digital Verde Europea en el desarrollo de métodos de cálculo basados en la ciencia. La jornada se cerró con una sesión de presentación en la Plataforma de Emparejamiento de DIGITAL SME y la destacada ceremonia de los Premios DIGITAL SME, reconociendo a las pymes que lideran el camino en soluciones digitales con impacto positivo.

El Digital SME Summit no solo fue un evento de discusiones y presentaciones, sino una llamada a la acción para que las pymes lideren el cambio en el panorama tecnológico europeo, convirtiéndose en el primer paso para definir el Nuevo Pacto Digital Europeo para el próximo mandato de la UE. Algo de gran importancia para las empresas tecnológicas extremeñas y sobre lo que participaremos activamente.