En Extremadura, las pymes tienen una nueva oportunidad para dar un salto hacia la transformación digital con la reciente convocatoria de ayudas para la digitalización. Estas subvenciones están diseñadas para mejorar la presencia online, implementar herramientas tecnológicas avanzadas y fortalecer la seguridad informática, entre otros aspectos fundamentales para la modernización empresarial.

Objetivo de las ayudas

Estas ayudas buscan fomentar la adopción de tecnologías digitales en las pymes, potenciando su productividad, competitividad y modernización. La transformación digital no solo ayuda a las empresas a optimizar sus procesos internos, sino que también impulsa su capacidad para llegar a nuevos mercados y fidelizar a sus clientes.

Características principales

  • Financiación: Subvención del 80% de la inversión subvencionable, hasta un máximo de 20.000 euros por empresa.
  • Modalidad: Concesión directa, lo que garantiza agilidad en el acceso a las ayudas.
  • Plazo: Hasta el 8 de abril de 2025.

Servicios subvencionables

A continuación, detallamos los principales servicios incluidos en la convocatoria y los importes máximos de financiación:

  1. Presencia en Internet: Creación o actualización de páginas web, canales de venta y medios de contacto.
    Subvención máxima: 500 €.
  2. Tienda online: Desarrollo o mejora tecnológica de plataformas de comercio electrónico.
    Subvención máxima: 4.000 €.
  3. Marketing online: Estrategias SEO y SEM para optimizar la visibilidad en buscadores.
    Subvención máxima: 7.000 €.
  4. Community Manager: Gestión profesional de la presencia en redes sociales.
    Subvención máxima: 250 €/mes, hasta un total de 3.000 €.
  5. Mejora de imagen digital: Creación de contenidos multimedia para promoción online.
    Subvención máxima: 2.000 €.
  6. ERP (Sistema de gestión empresarial): Implementación de software que centraliza información y procesos.
    Subvención máxima: 5.000 €.
  7. CRM (Gestión de relaciones con clientes): Software para gestionar todas las fases del ciclo de vida del cliente.
    Subvención máxima: 5.000 €.
  8. Facturación electrónica: Software que asegura la emisión, personalización y almacenamiento de facturas conforme a la normativa.
    Subvención máxima: 5.000 €.
  9. Plataforma B2B: Herramientas para facilitar transacciones comerciales entre empresas.
    Subvención máxima: 5.000 €.
  10. Seguridad informática: Auditorías y sistemas para proteger la información y los activos digitales de la empresa.
    Subvención máxima: 12.000 €.

¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas?

Todas las pequeñas y medianas empresas de Extremadura que deseen modernizar sus procesos y adaptarse al entorno digital pueden beneficiarse de esta convocatoria. Es una oportunidad única para mejorar su competitividad y abrirse a nuevos mercados.

¿Cómo solicitarlas las ayudas de hasta 20.000 euros para la digitalización de las pymes extremeñas?

Accediendo al siguiente enlace: https://www.juntaex.es/w/0706324

Desde AEXTIC animamos a todas las pymes extremeñas a aprovechar estas ayudas.
La digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad en un mercado cada vez más competitivo. Si necesitas más información o asesoramiento para tramitar la solicitud, no dudes en contactar con nosotros.